sábado, 30 de abril de 2011

Día del Trabajo

Con Motivo del Dia del Trabajo, Down España lanza una campaña para reivindicar el derechos de las personas con Síndrome de Down (SD) a una oportunidad laboral.

Down España es consciente de la situación actual en cuanto al trabajo, pero si para las personas sin SD el paro está ya en en el 20% de la población, para las personas con SD es de un 95%.

Para fomentar el empleo se ha puesto en marcha una campaña llamada: "Ningún empresario me ha mirado tanto tiempo como tú ahora”.
El cartel de la campaña es el siguiente:



En el cartel aparece Juan, un joven con SD y con una buena formación, que es capaz de realizar un trabajo y además es responsable.

Down España espera que con esta iniciativa, los empresarios españoles den la oportunidad de demostrar su valía a las 23.000 personas con SD, ya que actualmente son principalmente las grandes empresas las que ofrecen esta oportunidad, mientras que las medianas y pequeñas empresas casi no lo hacen.

jueves, 28 de abril de 2011

El Síndrome de Down protege a las personas del cáncer


Investigadores del Hospital Infantil de Boston,en Estados Unidos, han descubierto que las personas que tienen síndrome de Down, rara vez sufren cáncer. Esto se debe a que el cromosoma adicional evita el crecimiento de tumores cancerosos sólidos.

Los seres humanos, normalmente, tenemos dos copias de los 23 cromosomas.El síndrome de Down es un trastorno genético que se produce por una copia adicional en el cromosoma 21, es decir tres copias, en vez de dos.


Los investigadores de Boston, tras realizar una serie de pruebas con ratones, descubrieron que tener una copia adicional en el cromosoma 21, es suficiente para reducir el crecimiento de tumores. Este gen actúa con otro que se encuentra también en el cromosoma 21, interfiriendo en los vasos sanguíneos del tumor. Por lo tanto, si los vasos sanguíneos no nutren al tumor con sangre, este no crecerá ni prosperará.

Para ver el informe completo, pinche aquí

Entrevista a Izaskun, una chica con sindrome de down que pidió empleo a Zapatero.

www.youtube.com/watch?v=f1GwAoUPd7k&feature=fvwrel

Este vidio es sobre una joven de 32 años que tiene Sindrome de Down. Izaskun, nombre de la joven, partizipó en un programa de la TVE, ''Tengo una pregunta para usted'', donde personas de la calle le hacen pregunatas a Zapatero y este las responde. Izaskun a la hora de hacer su pregunta le pide trabajo a Zapatero pero sobre todo lo que le quiere decir es si se van a tomar medidas para que se respete el 2% de personal con discapacidad intelectual en las empresar.

El CERMI reclama modificar la Ley para que las personas con discapacidad puedan decidir dónde vivir

El martes se publicó un artículo en la página oficial del Sindrome de Down en España, en el que se habla sobre una posible reforma de la Ley para que las personas con discapacidad puedan decidir donde vivir.
''El comité Español de representantes de personas con discapacidad (CERMI) también ha planteado al gobierno la necesidad de reforma el baremo de valoración de la discapacidad para incluir y dar más peso al contexto social de la persona''

A continuación os dejo el enlace de la página donde podeis leer con más detalle esta propuesta de CERMI.
http://www.sindromedown.net/index.php?idMenu=12&idIdioma=1&int=829

Jovenes con Sindrome de Down eleaboran una guía para reivindicar sus derechos

Hoy quiero hacer mención a un artículo que leí hace tiempo en el periodico ELMUNDO.ES

En el artículo se habla sobre la participación de un grupo de jovenes con Sindrome de Down y con discapacidades intelectuales que elaboraron una guía para reivindicar sus derechos. En esta guía comentan como se han vulnerado sus derechos y reivindican ser tratados como personas normales.
La guía '' Convención Internacional de las Naciones Unidad sobre los Derehos de las Personas con Discapacidad vista por sus Protagonistas''. La guía ha sido elaborada por la Fundación Sindrome de Down de la reguión de Murcia, Granada, Jerez, Lleida y Malaga, también está protgonizada por la Obra Social Caja Madrid.

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/18/solidaridad/1276873539.html

martes, 19 de abril de 2011

Sitios de interés

Hoy, debido a que no tengo mucho tiempo, voy a comentar dos páginas que pueden tener mucho valor.

La primera página de internet, es la Down españa,(de esta es de donde he sacado mucha de la información) me parece que la página está bien organizada y además tiene enlaces directos a su facebook, a su twitter a su flickr... Recomiendo ver sobre todo el twitter porque de una manera rápida puedes ver las últimas noticias.

Otra página también muy práctica ya que puede encontrar información, puedes buscar empleo, puedes resolver tus dudas sobre el sindrome de Down se llama fundación Down 21 es fundación española que "tiene por objeto promover la asistencia e inclusión social de las personas con síndrome de Down o con otras discapacidades intelectuales, con o sin enfermedades físicas asociadas, a través de sus diversas acciones, programas y proyectos".
Esta página tiene diferentes apartados y creo me ha llamado mucho la atención el material didáctico que tienen. Supongo que de todo este material didáctico realizado específicamente para este colectivo, hablaré en mi wiki.
Esta fundacion también tiene facebook lo destaco porque por lo que he podido ver contestan a todas las preguntas o dudas que puedan tener las personas que viven con la gente con síndrome de Down.

Asociaciones y fundaciones trabajando por y para estas personas hay muchas, he querido destacar estas dos, porque me ha parecido muy útiles, pero seguro que hay muchas más asociaciones, que también merecen ser mencionadas, así que si conocéis alguna más no dudéis en decirlo.

lunes, 18 de abril de 2011

Recordando el día mundial del síndrome de Down

Hoy quiero hablaros del día mundial del síndrome de Down que se celebró el 21 de Marzo, ( o lo que es lo mismo el 21-3) se eligió este día porque recuerda a la trisomía en el cromosoma 21.

Para celebrar este día se prepararon múltiples eventos, por una lado quiero destacar la carta que dos jóvenes con síndrome de Down leyeron en el congreso de los diputados. Los chicos se llamaban Jordi Balcells y Blanca Sansegundo. No voy a reescribir la carta, pero pinchando aquí lo podeís leer. No es larga y creo que leerla os abrirá un poco más los ojos sobre algunos de los problemas de estas personas.

Otras de las iniciativas que se hicieron para este día, y que más me ha gustado viene de la mano de la obra social caja madrid con la colaboración de Down España y telemadrid. Hicieron tres vídeos donde muestran los derechos que tienen estas personas.

El primer vídeo nos muestra uno de los problemas que más preocupan a la gente con sindrome de Down y es la independencia de estos chicos y chicas. El vídeo se titula DERECHO A VIVIR DE FORMA INDEPENDIENTE Y A SER INCLUIDO EN LA COMUNIDAD


El segundo vídeo se llama DERECHO AL TRABAJO



Y el tercer anuncio se llama DERECHO A LA IGUALDAD Y A LA NO DISCRIMINACIÓN




Se que el día ya pasó pero creo que estos vídeos no se vieron tanto en las televisiones como se esperaba por eso las he querido poner. Además pienso que cualquier día es bueno para recordar a estas personas.¿No os parace?

domingo, 17 de abril de 2011

Haciendo historia (II)


Hoy quiero hablar de otro chico que también ha hecho un gran avance para él y para todo el colectivo de síndrome de Down. Se llama Jorge Vicandi, tiene 33 años y trabaja en telecinco como ordenanza.



Este chico que según dicen es introvertido e inquieto ha sido el encargado de hacerle una entrevista a la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín. La entrevista completa aún no la he leido, porque saldrá en la revista Down nº 48, pero si he podido leer una gran parte de ella en el siguiente enlace.

Jorge lleva la entrevista a un ámbito personal, aunque sin olvidar algunas de las cuestiones que más preocupan a los Down.

Como se puede ver en el video de la pagina de telecinco, la entrevista no fue improvisada, sino que Jorge se la tuvo que preparar porque no todos los días se entrevista a una ministra. Esta preparación, hace que Jorge esté muy pero que muy tranquilo,algo que me ha llamado la atención.

Creo que no se puede decir otra cosa mas que... ¡GRANDE JORGE!

sábado, 16 de abril de 2011

Presentación. Haciendo historia (I)

Bueno, esta es mi primera entrada, y aunque me ha costado decidir sobre que voy hablar dentro del tema del síndrome de Down, creo que ya tengo un tema que puede ser original. Con estas entradas pretendo hacer un pequeño homenaje a personas con síndrome de Down que con su esfuerzo han conseguido valerse por si mismas.

Mi primer gran personaje se llama PABLO PINEDA


Puedes encontrar información sobre él en wikipedia.

Este chico además de actor, por el que ha ganado la Concha de Plata de San Sebastián en 2009 como mejor actor por su papel en la película "Yo, también" es el primer europeo que termina una carrera universitaria, concretamente magisterio en educación especial.

Espero que a alguno le haya picado la curiosidad de saber más sobre este chico, y busquen algo de información. Yo he conocido su historia a través de distintas páginas, como son el mundo.es, o a través de 20 minutos.es

Para conocerlo mejor, lo mejor es que veais este video que no dura mucho.


Hay otro video, de una entrevista a Pablo en el programa el hormiguero de cuatro, es una entrevista muy divertida, aquí os la dejo.

Aun no he visto la película, pero en nada me pondré a ello, y ya os comentaré que tal es. Creo que para acabar solo me queda decir ¡GRANDE PABLO!