Aqui os dejo un enlace a una noticia publicada en el diario 20 minutos.es que me llamo la atención.
Un joven con síndrome de Down se queda sin cumplir su sueño: hacer la Ruta Quetzal.
Pincha aqui para leer la noticia completa.
Síndrome de
Quiero que me cuides sin anularme. Quiero que me animes sin empujarme. Quiero que me sostengas sin hacerte cargo de mí. Quiero que te acerques sin invadirme. ...Jorge Bucay
miércoles, 11 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
"Porque tenemos derechos"
Dos jóvenes con Síndrome de Down, aprovechan el Día Mundial del Síndrome de Down para reclamar sus derechos como el resto de ciudadanos en el Congreso de los Diputados.
Piden ser tratados como un ciudadano más, con derechos y obligaciones, que se les deje tomar sus propias decisiones, y que se los apoye cuando lo necesiten.
Aseguran que tener esta discapacidad no es ninguna suerte, pero que tampoco es una desgracia. Que son distintos, pero no inferiores. Por lo que reivindican sus derechos "no queremos ser diferentes, tenemos el derecho a hacer las mismas cosas que los demás".
domingo, 8 de mayo de 2011
El deporte, fundamental para la integración.
PROGRAMA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
La fundación Sindrome de Down, la fundación orange y la universidad Carlos III de Madrid pusieron en marcha en 1999 el proyecto BIT.
El Proyecto BIT, es un proyecto de I+D de caracter educativo y tecnológico, que nace para acercar el uso de las tenologías de la información y la comunicación a jovenes con Sindrome de Down o con alguna discapacidad intelectual, con el fin de abrirles nuevas vías para su integración social, educativa y laboral.
Actualmente el programa se concentra en distintas actividades según el objetivo a conseguir:
El Proyecto BIT, es un proyecto de I+D de caracter educativo y tecnológico, que nace para acercar el uso de las tenologías de la información y la comunicación a jovenes con Sindrome de Down o con alguna discapacidad intelectual, con el fin de abrirles nuevas vías para su integración social, educativa y laboral.
Actualmente el programa se concentra en distintas actividades según el objetivo a conseguir:
- Sistema de formación BIT on-line: Ha sido desarrollado a lo largo de 6 años y a sido puesto en práctica con los alumnos del proyecto, se encuentra disponible en http://www.proyectobit.com/. En la actualidad son 900 los alumnos de distintas partes del mundo inscritos en este sistema. El sistema se compone de dos programaciones: A) destinadas a alumnos de 12-16 años y B) destinada a alumnos mayores de 16 años.
- Aulas de enseñanza de TIC: Hay tres aulas de enseñanza de TIC diferentes: la primera es el aula fundación Orange, que enseña a jovenes con discapacidades intelecutales el manejo de programas informaticos de uso común a través del sistema de formación BIT. El segundo aula es La Casa Encendida, su objetivo es ampliar los conocimientos informaticos de los alumnos que han asistio al aula fundación Orange. Por último está el aula bit-laboral dirigida a alumnos que asisten a la fase de formación del proyecto stela, actualmente asiste 9 alumnos.
- Formació de formadores: Dirigido a profesionales de la educación especial.
- Formación de familiares: Dirigiro a las familias que por motivos de desplazamientos o por interés particulas están interesados en enseñar a sus hijos, hermanos... el sistema de formación BIT. El acceso a los dos cuersos se realiza a través del portal http://www.proyectobit.com/
Centro de atención temprana de ASSIDO
ASSIDO es una asociación sin ánimo de lucro que se dedica al tratamiento, apoyo, atención, formación e inclusión de personas con síndrome de Down. Su Centro de Atención Temprana , sito en Murcia ciudad, presta atención especializada a niños con Síndrome de Down entre 0 y 6 años de edad, a la familia y al entorno.
El principal objetivo del programa de atención temprana de ASSIDO es que los niños con síndrome de Down reciban, todo aquello que pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal , siguiendo un modelo que considera los aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
jueves, 5 de mayo de 2011
Practicas laborales en el Ayuntamiento de Toledo

Down Toledo pondrá a disposición del ayunatmiento un preparador laboral para supervisar los trabajos llevados a cabo por los miembros de la Asociación Down de Toledo. Además, este preparador fomentará el desarrollo de sus habilidades sociolaborales.
Este paso es importante para la integración de las personas con síndrome de Down en la vida laboral.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Primera muñeca con Síndrome de Down

Una cadena de juguetes comercializa una muñeca con Síndrome de Down. A simple vista, parece una muñeca normal, pero se trata de la primera muñeca con rasgos de la trisomía 21, el Baby Down.
El juguete tiene un coste de 25 euros, de los cuales 3 son para la asociación Down de España. Con esto se pretende financiar proyectos que promuevan la integración de niños con dicha enfermedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)