ArteDown es una iniciativa de la Fundación Síndorme de Down de Madrid (FSDM) y de Caja Madrid Obra Social que constituye una ventana abierta al mundo para que los artistas con capacidades diferentes puedan dar a conocer sus obras.
Desde principios de los años 90 la FDSM organiza el Concurso Internacional de Pintura para Personas con Síndrome de Down. La última edición se cerró el pasado 25 de marzo. Las obras premiadas pasarán a formar parte del fondo artístico de la FSDM. El resto de las obras quedarán a la venta y el importe será entregado en su totalidad al autor.
La FDSM también organiza otros concursos en colaboración con el Museo Thyssen-Bornemitza (donde se pueden adquirir productos de ArteDown), e Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo del Prado. En el Museo del Prado hay ahora un concurso dedicado a Goya (“Los Zapatos de Goya”) y está abierto hasta el 25 de junio.
En 2006 nació la web ArteDown como galería virtual para la venta y disfrute de sus cuadros, y recientemente han creado, a la manera de las tiendas de los museos, una serie de artículos hechos a partir de sus obras. Todos estos pasos están encaminados a difundir la capacidad de sus artistas y la belleza y originalidad de sus obras.
El Hotel Ritz Madrid tubo abierta hasta finales del mes de Abril una exposición de pintura en colaboración con ArteDown. Bajo el título “Hotel Ritz: Otras Miradas” jóvenes de ArteDown retratan diferentes estancias y vistas del Hotel.
Leí esta noticia en una revista y me ha llamado bastante la atención. A continuación os voy a poner los tres cuadros ganadores de esta exposición.
Las obras premiadas son las siguentes:
El primer premio ha recaido sobre Alfredo Cabañas, con la obra "El Rincón de la Ventana", dotado con 1.500 euros.
El segundo premio fue para Alejandro Pérez-Faldón, con " Escalera principal del Hotel", con 1.000 euros.
Y el tercer premio por Luis Sáinz de la Cuesta y su obra "Cuarto de Baño", con 500 euros.
Me parece importante e interesante que las personas con Síndrome de Down puedan dar a conocer sus obras de arte, que por cierto, son muy buenas.
ResponderEliminaresto es una forma de acercar el arte a todo el mundo independientemente de sus características físicas y me parece muy bien que se hagan este tipo de iniciativas para que las personas, tengan las circunstancias que tengan,puedan expresar artitiscamente lo que quieran.
ResponderEliminarNo sabía que estas personas realizan semejantes obras de arte. Creo que no se valoran como se debería los trabajos de las personas con Síndrome de Down.
ResponderEliminar